Datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares Revelan Logro Significativo en Risaralda
En un notable avance social, Risaralda ha sido reconocido como el departamento con mayor reducción de pobreza monetaria en Colombia durante el año 2022, según los últimos datos publicados por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Este logro refleja un significativo progreso en la lucha contra la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida en la región.
Lea también: Avances en la reforma a la salud, Petro y Uribe Buscan Consenso
El Departamento Nacional de Estadística (DANE) ha destacado a Risaralda por lograr la mayor reducción en los niveles de pobreza monetaria entre todos los departamentos de Colombia en el año 2022. Esta información, derivada de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021-2022, resalta los esfuerzos significativos y las políticas eficaces implementadas en el departamento.

Según los datos del DANE, Risaralda experimentó una reducción en la incidencia de la pobreza monetaria de 6,8 puntos porcentuales, disminuyendo del 36,9% en 2021 al 30,1% en 2022. Este cambio no solo representa una mejora considerable en la calidad de vida de los habitantes de Risaralda, sino también un ejemplo destacado de gestión y política social en Colombia.
Estrategias Efectivas y Resultados Tangibles en la Reducción de Pobreza Extrema
El Secretario de Planeación y Ambiente de Risaralda, Mauricio Alberto Vega López, atribuye este éxito a las acciones, programas y estrategias implementadas por la administración ‘Sentimiento de Todos’. Estos esfuerzos se han centrado en identificar y asesorar a empresarios con potencial exportador, promover alternativas de comercialización en mercados internacionales, fortalecer a los productores locales y reducir las brechas sociales mediante atención directa. Estas iniciativas forman parte del Plan de Desarrollo propuesto por el gobernador Víctor Manuel Tamayo y han demostrado ser efectivas en el cierre de brechas socioeconómicas.
Lea también: Presidente Petro y empresarios buscan ‘Gran acuerdo Nacional’ en Cartagena.
Además, la encuesta del DANE reveló mejoras en la incidencia de la pobreza monetaria extrema en Risaralda, la cual disminuyó de 12,5% en 2021 a 9,3% en 2022. Esta reducción de 3,2 puntos porcentuales sitúa a Risaralda como el tercer departamento en Colombia con la mayor disminución en este indicador. En contraste, la tasa de pobreza extrema a nivel nacional se situó en 13,8% en 2022.
¿Cómo Calcula el DANE la Pobreza?
El DANE mide la pobreza monetaria basándose en el ingreso per cápita de la unidad de gasto, que se obtiene dividiendo el ingreso corriente disponible de una unidad de gasto por el número de personas que la conforman. Este valor mensual se compara con las líneas de pobreza, que también son calculadas mensualmente.
Para 2022, la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional fue establecida en $198.698; para un hogar de cuatro personas, esta cifra ascendió a $794.792. En cuanto a la línea de pobreza monetaria general, el valor per cápita fue de $396.864, y para un hogar de cuatro personas, de $1.587.456.
Con estos resultados, Risaralda no solo se destaca a nivel nacional, sino que también establece un precedente para otras regiones en la lucha efectiva contra la pobreza. El compromiso y las estrategias adoptadas por el departamento demuestran que con políticas adecuadas y un enfoque centrado en las necesidades de la población, se pueden alcanzar resultados significativos en la reducción de la pobreza.