Reducción de tasas de interés para créditos en Colombia: Fecha clave anunciada por Petro.

Colombia ante cambio económico

spot_img

Más leido

Impacto del Aumento de la Inflación en la Economía Colombiana

En un esfuerzo por aliviar la carga económica de millones de colombianos, el presidente Gustavo Petro ha marcado una fecha clave para la posible reducción en las tasas de interés del país. En un año marcado por significativas alzas que han limitado la capacidad de ahorro y el cumplimiento oportuno de obligaciones financieras, esta noticia representa un halo de esperanza.

Lea también: Liberan al padre de Luis Díaz en Valledupar. Un final feliz tras 12 días de angustia

El 2023 ha sido un año de retos económicos para los colombianos, con aumentos notables que han impactado directamente en su calidad de vida. La capacidad de ahorro se ha visto mermada, y el cumplimiento de las deudas se ha tornado más complejo. Con una inflación que eleva el costo de la canasta familiar, productos básicos como el huevo han pasado a ser considerados casi un lujo, exacerbando la presión sobre el ya golpeado bolsillo de la población.

Presidente Petro Insta a Reducción de Tasas Ante Descenso de la Inflación

El mandatario colombiano ha enviado un mensaje claro al Banco de la República, instando a una pronta reducción de las tasas de interés, actualmente en un 13,25%. Esta solicitud se apoya en la reciente divulgación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que ubicó la inflación anual en octubre de 2023 en 10,48%, un 8,27% acumulado en el año y un 0,25% en el dato mensual.

Lea también: ¿Cómo pensionarse en Colpensiones?

Petro ha justificado su petición en los recientes logros del Gobierno y el Banco de la República para reducir la inflación y el costo de vida, destacando la disminución de 0,25% en la inflación de octubre. «Con una inflación de 0,25% como la de octubre, no tiene ningún sentido, que no sea la destrucción de la economía, sostener una alta tasa de interés», afirmó el presidente, quien pide que esta medida se evalúe en las reuniones de la junta directiva del banco emisor previstas para finales de noviembre y diciembre.

Aunque el presidente ha marcado una fecha clave para la disminución de las tasas de interés, fuentes como Portafolio indican que en noviembre no se tomarán decisiones de política monetaria, postergando potencialmente cualquier acción hasta diciembre. Esto significa que la respuesta a la petición presidencial podría requerir paciencia hasta la última reunión del año del Banco de la República.

Esta situación coloca a Colombia en una encrucijada económica, donde la decisión del Banco de la República de mantener o reducir las tasas de interés será crucial para la economía nacional. Con los ojos puestos en diciembre, el país espera ansioso medidas que puedan aliviar la tensión económica y contribuir a un cierre de año más prometedor para la población afectada por la inflación y las altas tasas de interés.

FuentePULZO
spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último