Evaluación Positiva del DNP Sobre el Uso de Regalías en Telesalud en Pereira
En un reciente análisis llevado a cabo por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se ha calificado de ‘Excelente’ la ejecución de Regalías en el innovador proyecto de Telesalud implementado por el Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Esta evaluación se refiere al progreso alcanzado en el segundo trimestre del año y pone de manifiesto el cumplimiento total de los objetivos propuestos en dicho periodo.
Lea también: Exigencia del defensor del pueblo al ELN: Liberen al padre de Luis Díaz y respeten la paz en Colombia.
Cumplimiento al 100% de las Metas
La metodología aplicada por el DNP para medir la gestión de entidades que manejan fondos de Regalías incluye diversos niveles de calificación que van desde Insuficiente hasta Excelente. Es notable que el proyecto de Telesalud haya logrado la máxima distinción, indicando una ejecución del 100% de sus metas en el lapso evaluado. Tal desempeño no solo refleja la eficacia en la administración de los recursos, sino también la calidad de la propuesta y su adecuada formulación inicial.
Avances Tecnológicos y Entrega de Equipamiento
El coordinador del proyecto, el médico Néstor Enrique Mahecha, informó que se están desplegando las herramientas tecnológicas y que pronto se procederá a distribuir el equipo biomédico necesario, así como los dispositivos de cómputo y mobiliario a los hospitales participantes. Este paso es esencial para que dichos centros se encuentren en condiciones de iniciar las pruebas requeridas para habilitar el servicio de Telesalud.
Impacto Social y Proyección del Proyecto
Bajo la dirección del gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria Murillo, se espera que el proyecto beneficie directamente a más de 480,000 personas de todas las edades en Risaralda. La iniciativa tiene el firme propósito de mejorar el acceso a los servicios de salud, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad y que residen en áreas remotas. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas y a la financiación obtenida a través del Sistema General de Regalías.

Lea también: Brutal ataque de Pitbull deja sin vida a una bebé de 28 meses.
Próximos Pasos Hacia la Implementación
Hasta el momento, las fases completadas incluyen la adquisición de equipos y software, además de la entrega de herramientas a las ESE (Empresas Sociales del Estado). Lo siguiente en la agenda es capacitar al personal y realizar la instalación de los programas necesarios para, a finales de este mes, empezar a atender pacientes en tiempo real.
El proyecto, con un presupuesto de $9.141 millones provenientes del Sistema General de Regalías, establecerá 33 puntos de atención repartidos en catorce municipios. Los usuarios tendrán acceso a especialidades como medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, psiquiatría, psicología y dermatología. El sistema de Telesalud incluye Telemedicina Interactiva, con video llamadas en tiempo real, y Telexperticia, permitiendo la colaboración a distancia entre profesionales de la salud, ya sea en tiempo real o diferido, maximizando así el alcance y eficacia del servicio médico en la región.