Éxito rotundo de la política pública para habitantes de calle en Pereira 2020-2023.

La política pública para habitantes de calle y en calle en Pereira durante el período 2020-2023 ha sido un rotundo éxito, marcando un antes y un después en la atención a esta población vulnerable.

spot_img

Más leido

Transformación y Resignificación de Vida: Un Modelo a Seguir en Colombia.

En la ciudad de Pereira, las cifras hablan por sí solas. La política pública implementada para los habitantes de calle y en calle durante el período 2020-2023, bajo la dirección del alcalde Carlos Alberto Maya López, ha dejado resultados sumamente positivos y transformadores. A través de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, se han caracterizado a 1.396 usuarios, proporcionando atención integral y acogida en albergues a 652 personas, logrando 122 casos exitosos de resignificación de vida.

Lea también: Calendario académico 2024 para colegios oficiales de Pereira: Fechas clave y cronograma completo.

Desde el inicio de la implementación de esta política pública, el gobierno local ha trabajado incansablemente para brindar oportunidades de cambio y mejora a los habitantes de calle de Pereira. El programa cuenta con un equipo de profesionales y técnicos dedicados, que han logrado guiar a 122 personas hacia una nueva etapa en sus vidas a través de ‘La Granja’, un espacio de reeducación y reinserción social.

Luz Adriana Restrepo, coordinadora del programa Habitante de Calle, expresó la importancia de este proyecto estratégico de atención integral que consta de cuatro fases: extramural, albergue centro, albergue rural y egreso. «Este programa ha sido clave para la transformación de vida de muchos habitantes de calle, y ha colocado a Pereira como un referente a nivel nacional y regional en la atención a esta población», afirmó Restrepo.

Educación e Inclusión: Pilares Fundamentales en la Recuperación de Habitantes de Calle

El impacto positivo de esta política pública también se refleja en el ámbito educativo. Entre los años 2021 y 2022, 12 usuarios lograron culminar con éxito su etapa escolar, mientras que en 2023, 24 usuarios fueron matriculados en diferentes ciclos educativos, y un usuario incluso cursa su etapa universitaria. Estos logros destacan la importancia de la inclusión y la educación como pilares fundamentales en el proceso de recuperación y reintegración de los habitantes de calle.

Lea también: Operativo electoral, 102 capturas realizadas por corrupción.

A nivel nacional, departamental y municipal, el proyecto ha involucrado a todos los actores de la cadena de trabajo, generando un cambio significativo en la percepción y atención a los habitantes de calle. Restrepo enfatizó la necesidad de continuar con estos albergues y de implementar una fase inicial como espacio ambulatorio para aquellos que no requieren un proceso de resignificación, en cumplimiento de la ley 1641 del 2013.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último