Informe de gestión revela el progreso deportivo en Pereira: Juegos nacionales y paranacionales 2023 al frente

Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en Pereira

spot_img

Más leido

La Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira presentó un informe detallado sobre sus logros y proyectos, poniendo énfasis en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

La ciudad de Pereira ha sido testigo del arduo trabajo y dedicación de la Secretaría de Deporte y Recreación, la cual presentó su informe de gestión al Concejo Municipal, destacando los avances y preparativos para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Este evento se perfila como un hito en la historia deportiva de la región, gracias a la inversión, apoyo a deportistas locales y mejoras en la infraestructura deportiva.

Lea también: Explora PANACA Natura: La Aventura Perfecta en el Bosque Tropical

Detalles y Avances en la Infraestructura Deportiva

El mes de julio de 2023 marcó un punto de inflexión para el deporte en Pereira, gracias a las gestiones realizadas por la Secretaría de Deporte y Recreación. Durante la presentación del informe ante el Concejo Municipal, el secretario Gustavo Rivera compartió los avances significativos en la infraestructura deportiva, destacando la inminente instalación de la fachada principal del Coliseo Menor y la finalización de la cancha de Rugby y Vóley Playa, junto con las obras de urbanización asociadas.

El Complejo Acuático, un proyecto de gran envergadura y relevancia, fue calificado por el Ministerio del Deporte como el componente más crucial de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Se espera que la parte competitiva del complejo esté operativa a finales de esta semana, mientras que la conclusión total de la obra está programada para la primera semana de noviembre.

Inclusión y Apoyo Continuo a Deportistas y Eventos

Contenido: La inclusión ha sido un pilar fundamental en las políticas y acciones de la Secretaría, alcanzando y superando las metas establecidas en cuanto a participación femenina en los programas deportivos. Gustavo Rivera destacó este logro, mencionando que actualmente el 60% de los usuarios de los programas deportivos son mujeres, superando el objetivo inicial del 50%.

Lea también: Más de 7.600 estudiantes de Pereira exploran el Bioparque Ukumarí: Un compromiso con la educación ambiental.

La Secretaría ha brindado apoyo constante a diversos torneos y eventos deportivos, tanto a nivel local como internacional, fortaleciendo la posición de Pereira como una capital deportiva de referencia. Este respaldo ha sido posible gracias a los fondos generados por la Tasa Pro Deporte, una iniciativa que ha permitido canalizar recursos para el fortalecimiento y desarrollo del deporte en la región.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último