Un mensaje de esperanza desde la gobernación
En el Valle del Cauca, la batalla contra el cáncer de mama se centra en la detección temprana. Conmemorando el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las autoridades y sobrevivientes resaltan la urgencia de la prevención y el diagnóstico a tiempo.
Lea también: Gustavo Petro reaparece en redes tras ausencia por lesión en Cartagena
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a miles de mujeres en el Valle del Cauca, donde se diagnostican tres casos diarios. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las autoridades y sobrevivientes hacen un llamado urgente a la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la lucha contra esta enfermedad.
Un mensaje de esperanza desde la gobernación
Clara Luz Roldán, gobernadora del departamento, ha enfatizado la vital importancia del diagnóstico temprano. «No podemos prevenir el cáncer de mama, pero sí tener un diagnóstico anticipado que aumente las posibilidades de salvar vidas», afirmó. Además, subrayó la relevancia de conocer nuestro cuerpo y estar alertas ante cualquier cambio que requiera consulta médica.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, señaló que, aunque el cáncer de mama es una causa importante de muerte en mujeres, «no significa muerte, significa diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y la recuperación de la vida». En el año 2023, se registraron 332 casos confirmados en el departamento, incluyendo dos casos en hombres, lo que resalta la urgente necesidad de concientización y adopción de medidas preventivas.
La valiente historia de María Graciela
María Graciela Martínez, residente de Buenaventura, es una guerrera que ha enfrentado el cáncer de mama no una, sino dos veces. Su primera sospecha surgió tras una autoexploración. Después de ser diagnosticada y someterse a una cuadrantectomía, se le recetó un medicamento que optó por no tomar. Desafortunadamente, el cáncer regresó con más fuerza.
Lea también: Nayib Bukele compra el DroneGun Tactical: nueva arma para la fuerza pública de El Salvador
A pesar de los desafíos y la reaparición del cáncer, María Graciela no se rindió. Su determinación la llevó a enfrentar con valentía la enfermedad, recibiendo tratamiento en el Hospital Universitario del Valle. «El cáncer no significa muerte», afirma con convicción.
La guerrera invita a todos a realizar autoexploraciones regulares: «Tócate para que no te toque». Hace un llamado a la conciencia sobre la enfermedad, a dejar de lado la vanidad y a priorizar la salud. «El cáncer es real, pero eso no significa muerte. Luchemos, que sí podemos», concluye María Graciela, quien caminará en conmemoración de aquellos afectados por el cáncer de mama.
Con historias como la de María Graciela y el empeño de las autoridades, la esperanza se mantiene viva. El diagnóstico temprano no solo representa una mejor oportunidad contra el cáncer de mama, sino que también simboliza la fuerza y la resiliencia de quienes lo enfrentan. Por ello, la concientización y la prevención se vuelven esenciales en esta lucha diaria. La detección temprana es clave para combatir el cáncer de mama en el Valle del Cauca y en todo el mundo.