Rodolfo Hernández denuncia presuntas extorsiones del CNE para no revocar candidaturas

Este escándalo de corrupción en el CNE ha desencadenado un debate en todo el país sobre la transparencia y la integridad de los procesos electorales,

spot_img

Más leido

El excandidato presidencial expone un escándalo de corrupción en el Consejo Nacional Electoral.

En un giro sorprendente, el excandidato presidencial Rodolfo Hernández ha hecho pública una grave denuncia que sacude las bases del Consejo Nacional Electoral (CNE). A través de su cuenta de X (antes Twitter), Hernández expuso un presunto caso de extorsión que involucra a un individuo que, según él, opera desde dentro del CNE y que estaría exigiendo sumas considerables de dinero a cambio de evitar la revocación de candidaturas.

Lea también: Gobernación de Risaralda entrega implementación deportiva a atletas que estarán en Juegos Nacionales

El exalcalde de Bucaramanga identificó al presunto extorsionador como Camilo Sánchez, quien afirma ser parte del equipo del presidente del CNE, el magistrado Alfonso Campo. Según Hernández, Sánchez parece tener acceso a información precisa sobre los procesos y sesiones del órgano electoral, lo que plantea interrogantes sobre la integridad de los procesos electorales en Colombia.

«Contamos con el registro de la llamada telefónica entre el supuesto funcionario del CNE, mensajes de WhatsApp y el número de cuenta a donde pidió que se hiciera la consignación», aseguró Hernández, respaldando sus afirmaciones con pruebas concretas.

Grabación de llamada telefónica revela la solicitud de 13 millones de pesos para evitar la revocatoria de candidaturas.

En el video publicado en la red social, se escucha claramente la conversación en la que el supuesto funcionario solicita una suma de 13 millones de pesos por el trámite. En la grabación, el individuo afirma: «Créame que estos temas electorales son complejos, muy pocos abogados saben de eso. Es un trabajo grande, es algo que no es trampa, estafa, ni nada de eso. Quiero que esté tranquilo, eso le sale a su favor».

La denuncia de Hernández ha desencadenado una profunda preocupación en la opinión pública y ha arrojado luz sobre la presunta corrupción en el proceso electoral colombiano. El líder del Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, cuya candidatura a la Gobernación de Santander fue revocada, no dudó en señalar a quienes, en su opinión, perpetúan estas prácticas corruptas. «Así se mueven las mafias politiqueras de este país, son extorsionistas y ladrones, acostumbrados a vivir a costillas de los colombianos», declaró Hernández.

Lea también: «Echar agua caliente» a quien me difame: La polémica del candidato César Ortiz Zorro a días de las elecciones en Casanare

Ante estas graves acusaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado en el que niega la existencia de un funcionario llamado Camilo Sánchez en sus bases de datos. El CNE también anunció que trasladará la denuncia de Hernández a los órganos correspondientes para llevar a cabo una investigación exhaustiva y esclarecer los hechos denunciados.

Este escándalo de corrupción en el CNE ha desencadenado un debate en todo el país sobre la transparencia y la integridad de los procesos electorales, así como sobre la necesidad de una investigación imparcial para esclarecer los hechos y garantizar la confianza en el sistema democrático colombiano. El futuro de las candidaturas revocadas y la credibilidad del CNE están en juego, y el pueblo colombiano espera respuestas claras y acciones concretas para abordar este preocupante episodio.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último