Nuevos integrantes en el Bioparque Ukumarí, unos flamencos fueron rescatados.

Santiago Morales, Biólogo del Bioparque Ukumarí, informó sobre el proceso que los flamencos están atravesando

spot_img

Más leido

Una Segunda Oportunidad para 14 Flamencos en el Refugio de Pereira

El Bioparque Ukumarí en Pereira da la bienvenida a catorce flamencos, quienes se han unido recientemente a su creciente familia de especies animales. Estos hermosos aves llegaron a la ciudad como resultado de un importante operativo de rescate liderado por las autoridades del Quindío.

Lea también: MegaCable y MegaBici: Transformando la movilidad sostenible en Pereira.

De la Ilegalidad al Cuidado y Protección

Los flamencos encontraron una segunda oportunidad de vida gracias a las autoridades ambientales, específicamente la CARDER y la CRQ (Corporación Autónoma de Quindío). Estos animales fueron recuperados de una propiedad que los mantenía en condiciones ilegales, y ahora han sido entregados al Bioparque Ukumarí para su cuidado y protección.

Santiago Morales, Biólogo del Bioparque Ukumarí, informó sobre el proceso que los flamencos están atravesando: “En este momento los animales se encuentran en un proceso de cuarentena y adecuación. Se les realizan exámenes médicos, mediciones corporales, entre otros procedimientos. Finalmente, se inicia un proceso de socialización para ser introducidos en el hábitat”.

Un Hábitat Ideal para la Convivencia y el Bienestar

Una vez finalizada su cuarentena, estos flamencos disfrutarán de un hábitat diseñado especialmente para su bienestar. No solo contarán con espacios y condiciones óptimas, sino también con un equipo de profesionales y cuidadores dedicados a su cuidado.

Además, enriquecerán la diversidad del parque al compartir un espacio con otras dos especies residentes: las guacamayas y los monos ardilla. Esta incorporación acentúa el compromiso del Bioparque Ukumarí como un centro de bienestar animal y refugio de vida silvestre, reafirmando su papel en la conservación y protección de los animales.

Lea también: Luis Alfredo Garavito: Fallece el mayor violador y asesino de niños de Colombia.

Dato de interés: Antes de la llegada de este grupo, el Bioparque Ukumarí ya era hogar de 37 flamencos.

La historia de estos flamencos es un recordatorio de la importancia de combatir el tráfico ilegal de animales y de la vitalidad de lugares como el Bioparque Ukumarí, que no solo sirven como atracciones turísticas, sino también como santuarios de vida y conservación. La comunidad de Pereira y sus visitantes pueden esperar con ansias la oportunidad de ver a estos flamencos en su nuevo hogar, donde finalmente pueden vivir en paz y seguridad.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último