Jornada especial de exámenes clínicos el 19 de octubre en la Plaza de Bolívar de Pereira
Este mes, la Liga Contra el Cáncer Risaralda impulsa la campaña ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’, con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama el 19 de octubre. El propósito es fomentar la consciencia sobre la detección temprana del cáncer de seno, y alentar a las mujeres a cuidar su salud, aceptarse y conocer los factores de riesgo, además de las estrategias para identificarlo tempranamente.
Lea también: «Risaralda se capacita en nuevas características de seguridad de botellas de la Licorera de Caldas»
El día clave, el jueves 19 de octubre, se llevará a cabo una jornada de exámenes clínicos en la Plaza de Bolívar de Pereira a partir de las 9:00 a.m. Aquí, los médicos realizarán palpaciones del seno buscando alteraciones, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Salud municipal. Además, durante octubre, se efectuarán actividades educativas y de sensibilización en colegios, universidades y empresas.
Accesibilidad y cifras que alarman sobre el cáncer de mama en Colombia
Las personas interesadas pueden agendar consultas médicas preventivas, mamografías y ecografías de seno con descuentos especiales. Para ello, se ofrecen diversos canales: el sitio web www.ligacancerrisaralda.com.com, el call center al 606 333 3340, la oficina en la carrera 4 # 23-55 en Pereira y el Centro Comercial Santiago Plaza Local 30B en Cartago.
El cáncer de seno sigue siendo el tumor más común entre las mujeres colombianas. Solo en 2023, la Liga Contra el Cáncer Risaralda ha atendido a 7.397 pacientes con cáncer, de los cuales 1.659 son de cáncer de mama y se han identificado 152 casos nuevos.
La Liga brinda una ruta integral para el cuidado del seno, promoviendo hábitos saludables, facilitando el tamizaje con mamografía para detección temprana y ofreciendo tratamientos oportunos. Esta labor ha generado impactos positivos y esperanza ante una enfermedad con alta tasa de mortalidad históricamente.
Lea también: «Recuperación del Tráfico Aéreo Nacional en 2023: Un Vistazo al Futuro Turístico»
Importante señalar que el cáncer de mama en etapas tempranas no presenta síntomas. Por ello, se recomienda:
- Examen clínico anual a partir de los 40 años.
- Autoexamen mensual buscando asimetrías, cambios en la piel, masas, retracciones del pezón, alteraciones en la areola o secreciones.
- Mamografía desde los 50 años.
Un mensaje para ellos: Aunque es menos común, los hombres también pueden padecer cáncer de mama. La Liga hace un llamado a que, además de cuidarse, motiven a las mujeres en sus vidas a realizarse chequeos médicos y dedicar tiempo a su bienestar.