Día sin carro y sin moto en Pereira: 85 comparendos, 55 inmovilizaciones y mejora en calidad del aire.

Próximas acciones en pro de la seguridad vial

spot_img

Más leido

Incremento en uso de transporte público y reducción del 59% en contaminación del aire por material particulado.

Durante el reciente Día sin Carro y sin Moto celebrado en Pereira, la administración municipal ha presentado un balance alentador, destacando la notable disminución de vehículos en las calles y un auge en el uso de medios de transporte alternativos. Según datos oficiales, alrededor de 75 mil vehículos no circulaban en la ciudad, marcando un impacto significativo en el mejoramiento de la movilidad y la calidad del aire.

Lea también: Este palacio es muy feo: Petro busca reemplazo y piensa en abandonar la Casa de Nariño.

Infractores y medidas

Del total de conductores que decidieron desobedecer las restricciones, 85 recibieron comparendos, ya fueran físicos o electrónicos, mientras que 55 vehículos fueron inmovilizados. Afortunadamente, la jornada transcurrió sin incidentes viales que resultaran en personas heridas. Cabe mencionar que aquellos que no respetaron la medida enfrentaron sanciones de hasta 580 mil pesos.

Movilidad en dos ruedas y transporte masivo

La bicicleta fue otra protagonista de la jornada. MegaBici, el sistema público de bicicletas del Municipio, registró el préstamo de más de 150 unidades desde sus diferentes estaciones. Por otro lado, Megabús y Megacable, sistemas de transporte masivo de la ciudad, también experimentaron un incremento notable en su afluencia, contando con 139.035 y 9.023 usuarios, respectivamente. Estas cifras, según Jarol González Castañeda, subdirector del Instituto de Movilidad, no solo cumplen con las expectativas de desplazamiento, sino que evidencian la eficiencia del servicio.

Significativa mejora en la calidad del aire

El monitoreo realizado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – Carder indica que la contaminación del aire por material particulado disminuyó al 59%. En lugares específicos como la carrera 14 con calle 19, donde habitualmente el índice de calidad del aire marca 62.33, durante la jornada se registró un promedio de 49.65, lo que resalta las ventajas de estas medidas para la salud y el medio ambiente. Es destacable que en comparación con un día ordinario, la calidad del aire mejoró en 3 de los 4 puntos monitoreados.

Lea también: Captura en barrio Santafé: Hombre detenido con dosis de estupefacientes listas para la venta.

Próximas acciones en pro de la seguridad vial

Con miras a fomentar una mayor conciencia sobre las cifras y promover una movilidad más segura, Allianz Colombia introducirá su programa ‘Conduce Seguro’ en el terminal de transportes de Pereira. Esta iniciativa incluirá jornadas de capacitación y pruebas de conducción con una moderna flota de vehículos. Es crucial resaltar que, entre enero y junio de 2023, Pereira ha visto un aumento del 27% en víctimas mortales por accidentes de tránsito en comparación con el mismo período del año anterior, lo que subraya la importancia de estas acciones.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último