Autoridades y Observadores Internacionales Elevan Alerta
Las alarmas se encienden en el departamento de Risaralda tras la denuncia formal, en rueda de prensa, sobre la presencia del ELN en Mistrató. El encuentro, que congregó a autoridades civiles, militares, de policía y eclesiásticas, lideradas por el gobernador de Risaralda, se llevó a cabo tras recibir informes contundentes sobre las acciones de coacción ejercidas por el ELN hacia la población civil en zonas rurales y semiurbanas.
Acciones Denunciadas
A través de los delegados de verificación de la ONU y observadores internacionales, las autoridades presentaron ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz un detallado informe. En este se describen hechos alarmantes: extorsiones a mineros y campesinos, intimidación a comunidades educativas, presencia de individuos armados en reuniones públicas y restricciones al libre tránsito de la población. Además, se señala que ya existen denuncias en la Fiscalía sobre amenazas dirigidas al Alcalde de Mistrató, Jorge Mario Medina.
Palabras del Gobernador y Referencia al Decreto 1117 de 2023
El Gobernador no dudó en expresar su preocupación y recalcar la importancia de fortalecer el proceso de paz en el país. Hizo un llamado a la fuerza pública para intensificar su presencia en la región, e invitó a los integrantes de los grupos armados a adherirse a los protocolos del Decreto 1117 de 2023 sobre el Cese al Fuego Bilateral y Temporal Nacional. Esta normativa, vigente hasta enero de 2024, busca mejorar la situación humanitaria de las poblaciones afectadas y garantizar sus derechos fundamentales.
Lea también: Incautan nueve millones en éxtasis en vía Santa Rosa-Chinchiná.
Un llamado al respeto y la paz en especial en Mistrató
En medio de la preocupación que genera la situación, el gobernador hace un ferviente llamado a todas las partes involucradas para respetar el cese al fuego. «Desde Risaralda», indicó, «instamos a todos los actores a mantener a la población civil alejada de cualquier forma de coacción o intimidación».
La situación en Mistrató reafirma la necesidad de fortalecer y velar por la paz en el país. El compromiso de las autoridades y la comunidad internacional será crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.