El Ministerio de Relaciones Exteriores responde al Ministerio Público sobre proceso de pasaportes.
En respuesta a una solicitud de explicaciones por parte del Ministerio Público, la Cancillería de Colombia se pronunció respecto al proceso de licitación de pasaportes en el país. El pasado 15 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió un extenso documento de 13 páginas que planteaba preguntas y preocupaciones en torno a la transparencia y legalidad del proceso de licitación en curso.
Lea también: Sara López triunfa en el Mundial de Tiro con Arco en Hermosillo
El Secretario General de la Cancillería, José Antonio Salazar, asumió la responsabilidad de proporcionar las respuestas necesarias a la Procuraduría. El documento oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el proceso de licitación había sido suspendido debido a la presentación de una acción popular.
No obstante, el comunicado también aclaró que esta acción popular fue rechazada el 14 de agosto, lo que significa que el proceso de licitación puede avanzar. La Secretaría General se encuentra actualmente realizando una revisión exhaustiva de toda la documentación relacionada con el proceso de licitación con el fin de tomar las medidas administrativas apropiadas.
Acción popular y medidas administrativas: la Cancillería busca asegurar el servicio de expedición de pasaportes.
En medio de estas incertidumbres, la Cancillería enfatizó que todas las etapas legales se han cumplido adecuadamente hasta el momento. Además, se comprometió a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que el servicio de expedición de pasaportes no se vea interrumpido. Esto es especialmente importante dado que el contrato actual para la emisión de pasaportes en Colombia está programado para finalizar el próximo 2 de octubre.
El extenso documento enviado por la Procuraduría hace casi un mes buscaba respuestas sobre la suspensión indefinida de la licitación pública. Se destacaron preocupaciones relacionadas con la selección del contratista, los motivos detrás de la suspensión y el posible riesgo legal que el Estado podría enfrentar en relación con este proceso.
Lea también: En riesgo entrega de medicamentos a millones de pacientes por deudas del Gobierno
La Cancillería enfrenta ahora el desafío de abordar estas inquietudes y garantizar que el proceso de licitación de pasaportes se realice de manera transparente y legal. Con el contrato actual a punto de expirar, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe actuar con celeridad para asegurar que los ciudadanos colombianos no se vean afectados por ninguna interrupción en el servicio de expedición de pasaportes. La situación continúa desarrollándose y será seguida de cerca por las autoridades y la opinión pública.