Un programa bandera logra que 136 jóvenes de la provincia de Risaralda se conviertan en tecnólogos
Con la ambiciosa iniciativa de llevar la educación superior a los rincones más remotos de la provincia, Risaralda Profesional, liderado por el gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, logró que 136 jóvenes de distintos municipios se graduaran como tecnólogos, en asociación con la Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal, Unisarc.
Lea también: Gobernación de Risaralda actúa ante posibles emergencias por Fenómeno El Niño
Una inversión que cambia destinos
En el año 2020, la Gobernación de Risaralda y la Unisarc se unieron en un convenio valioso, invirtiendo cerca de $3.100 millones con un objetivo primordial: hacer la universidad accesible para todos. Gracias a esta alianza, jóvenes de municipios como Mistrató, Balboa, Guática, Marsella, La Virginia, Dosquebradas y Santuario no solo pudieron soñar con una educación superior, sino que la hicieron realidad.
Emoción y gratitud en una ceremonia especial
El Teatro Santiago Londoño de Pereira fue el escenario escogido para celebrar esta significativa graduación. Bajo las luces del emblemático recinto, los nuevos tecnólogos, acompañados en muchos casos por sus seres queridos, recibieron con emoción y orgullo sus diplomas. Estas acreditaciones no son solo un papel; son el testimonio de esfuerzo, dedicación y un fuerte compromiso con el futuro de la provincia.
La emoción fue palpable en el aire. Estos jóvenes son los primeros familiares en acceder a educación superior, rompiendo barreras para futuras generaciones. En sus discursos y testimonios, la gratitud hacia la Gobernación y hacia Risaralda Profesional fue un tema recurrente.
El gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, visiblemente emocionado, expresó: “Es un honor ser parte de este momento histórico. Risaralda Profesional no es solo un programa, es una visión de futuro, una apuesta por la educación y el progreso de nuestra provincia”.
El impacto de Risaralda Profesional va más allá de las aulas y los diplomas. Es una inversión en el capital humano de la provincia, un paso adelante en el camino hacia la equidad y una muestra clara de que, con compromiso y visión, es posible transformar la vida de muchas personas.
Lea también: Fiscalía ratifica condena a alias Macaco por delitos de lesa humanidad
En el horizonte, se vislumbra un Risaralda más educado, más preparado y con más oportunidades. Estos 136 jóvenes tecnólogos son la prueba viviente de que, cuando se unen esfuerzos y se cree en el potencial de la gente, el cielo es el límite. ¡Enhorabuena a todos ellos y a quienes hicieron posible este sueño!