Emisiones constantes de ceniza afectan a poblaciones de Caldas y Risaralda
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha confirmado un significativo incremento en la actividad sísmica relacionada con la dinámica de fluidos en el volcán Nevado del Ruiz. Esta situación ha ocasionado la emisión constante de ceniza, preocupando a las autoridades y habitantes cercanos.
Constantes emisiones de ceniza preocupan a la región
Desde las 7:53 p.m. de la víspera, la emisión de ceniza ha sido constante, lo que ha sido corroborado por el personal del Parque Nacional Natural Los Nevados y las cámaras de monitoreo que captaron el fenómeno entre las 05:39 a.m. y 06:02 a.m. de hoy.
Las poblaciones más afectadas son aquellas ubicadas en los departamentos de Caldas y Risaralda, entre las que destacan Chinchiná, Palestina, Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas. De igual manera, aunque en menor intensidad, Manizales y Pereira también han reportado caída de ceniza. Este desplazamiento de la ceniza se explica principalmente por la dirección de los vientos, que la llevan hacia el flanco occidental-noroccidental del volcán.
Lea también: Pereira: epicentro del potencial turístico, cultural y cafetero en el XXXV Congreso Nacional de Analdex
Recomendaciones y medidas de precaución
A pesar de la evidente inestabilidad, el nivel de alerta se mantiene en amarillo. No obstante, esto no debe ser motivo para bajar la guardia. Las emisiones continuas son una clara señal de cambios en el comportamiento volcánico, lo que podría implicar posibles riesgos para la población cercana.
El SGC hace un llamado a los residentes en las áreas aledañas al Nevado del Ruiz para que estén atentos a las indicaciones y recomendaciones de las autoridades locales. La seguridad y bienestar de los habitantes es una prioridad, por lo que se insta a seguir al pie de la letra las directrices que se emitan en relación con la actividad del volcán.
Le puede interesar: Gobernación de Risaralda actúa ante posibles emergencias por Fenómeno El Niño
Las autoridades, por su parte, se encuentran en constante monitoreo de la situación, asegurando que proporcionarán actualizaciones regulares sobre la evolución de la actividad volcánica. Es esencial que la población se mantenga informada y alerta ante cualquier eventualidad.
En conclusión, el incremento en la actividad sísmica del Nevado del Ruiz representa un llamado a la precaución y responsabilidad de las comunidades cercanas. Es fundamental atender las recomendaciones, mantenerse informado y actuar de forma responsable para garantizar la seguridad de todos. La naturaleza es impredecible, pero con acciones conjuntas y medidas adecuadas, es posible enfrentarla con éxito