Inversión de $6200 millones para la implementación del Sistema de Alertas Tempranas en Risaralda
Con el objetivo de reforzar la seguridad y la atención de emergencias en Risaralda, la Gobernación anunció capacitaciones para cuerpos de bomberos en diversos municipios. Estas jornadas educativas se centrarán en el Sistema de Alertas Tempranas (SAT). Una iniciativa de alta tecnología diseñada para advertir a las autoridades sobre posibles eventos naturales que puedan desencadenar en emergencias.
Le puede interesar: Claudia María Vásquez, Candidata al Concejo por el Partido Conservador Anuncia su Respaldo a Mauricio Salazar para la Alcaldía de Pereira
Inversión y Alcance del Proyecto
El proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los $6200 millones provenientes del Sistema General de Regalías, busca fundamentalmente mejorar la toma de decisiones de los cuerpos de rescate en momentos críticos. «El objetivo de estas jornadas es explicar el proceso de entrenamiento y que los bomberos entiendan y sepan qué significa la información que está entregando el sistema a través de los sensores. De esta manera, los organismos de socorro podrán tomar decisiones en beneficio de la comunidad», explicó Juan Mauricio Castaño Rojas, director de la Red Hidroclimatológica de Risaralda.
Actualización de Protocolos y Mejoras en la Respuesta de Bomberos Risaralda
Una de las metas secundarias de la implementación del Sistema de Alertas Tempranas en Risaralda es revisar y actualizar los protocolos de respuesta ante eventos como lluvias torrenciales o la creciente de ríos.
Lea también: Aumento de la gasolina en Colombia 2023: Las ciudades más afectadas y tensiones sociales.
A la fecha, más de 50 sectores en los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, La Celia, Mistrató y Pueblo Rico se están beneficiando con la ejecución de este proyecto. Se enfocará en cómo interpretar y actuar según las alertas emitidas por el sistema, permitiendo una reacción más rápida y efectiva en caso de emergencia.
Beneficios a Largo Plazo para las Comunidades
La introducción de la capacitación tiene el potencial de transformar la forma en que se manejan las emergencias en la región. Al permitir una actuación más rápida y precisa, las comunidades tienen la posibilidad de minimizar los riesgos y los daños en caso de desastres naturales.