Aumento del precio de la luz en Colombia debido al Fenómeno de El Niño.

Impacto en las tarifas de energía y preocupaciones sobre subsidios

spot_img

Más leido

En una noticia que ha generado revuelo esta semana, se ha anunciado que el precio del servicio de luz en Colombia experimentará un aumento a finales de este año. Una de las principales razones detrás de este incremento es la llegada del Fenómeno de El Niño. Expertos consultados por Noticias RCN han señalado que aproximadamente el 68% de la energía generada en el país proviene de fuentes hidroeléctricas, mientras que el restante 30% se obtiene de fuentes no convencionales, como las termoeléctricas, que utilizan carbón para generar energía y resultan ser mucho más costosas.

Un factor clave a tener en cuenta es que por cada 100 pesos que aumente el precio de la bolsa energética, el usuario final experimentará un incremento del 2% o 3% en su consumo mensual de energía. Además, es importante destacar que las tarifas pueden aumentar de manera desigual en diferentes regiones, ya que esto depende de la relación de cada empresa prestadora del servicio con el precio de la bolsa energética.

Si bien algunos analistas reconocen que esta situación responde a un fenómeno natural, también plantean que se podrían haber planificado subsidios para mitigar el impacto durante esta temporada. Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg, afirma: «El fenómeno de El Niño no es algo que ocurra de repente, se sabe que va a suceder, por lo que es posible que se hubiera previsto un presupuesto adicional».

En el contexto de la visita de Estado del presidente Gustavo Petro a Alemania, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha abordado la llegada del Fenómeno de El Niño a Colombia y ha señalado que esto afectará el bolsillo de los ciudadanos, ya que se esperan aumentos en las tarifas de energía.

La ministra también ha anunciado desde Alemania que el Gobierno solo cuenta con presupuesto para subsidiar las tarifas de energía de los estratos 1, 2 y 3 hasta la mitad del año 2023. Esta información plantea preocupaciones sobre el impacto económico que sufrirán los hogares colombianos en los próximos años.

Ante este panorama, es importante que los ciudadanos estén preparados para hacer frente a los incrementos en las facturas de luz y busquen formas de optimizar su consumo energético. La eficiencia energética y el uso responsable de la electricidad se vuelven aún más relevantes en este contexto.

El aumento en el precio de la luz debido al Fenómeno de El Niño es un recordatorio de la importancia de diversificar las fuentes de energía y desarrollar políticas energéticas sostenibles que puedan hacer frente a los cambios climáticos y garantizar un suministro de energía asequible para todos los colombianos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último