A pesar de que en el año 2022 se estableció un convenio interinstitucional entre la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con el objetivo de reubicar a las 74 familias afectadas por un deslizamiento de tierra en La Esneda, Dosquebradas, el 8 de febrero del año anterior, hasta el momento no se ha dado a conocer ningún avance en cuanto a la inversión y ejecución de los recursos que fueron redireccionados a la entidad nacional.
El diputado de Risaralda, Diego Naranjo, ha expresado su preocupación y exige a las autoridades departamentales una respuesta clara sobre la reubicación de las familias afectadas y el estado de los recursos invertidos.
Se firmó un convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo por un monto de 19.000 millones de pesos, en el cual la Gobernación y las alcaldías han aportado recursos. Sin embargo, hasta el momento no se ha ejecutado adecuadamente y no se cuenta con información precisa al respecto. El diputado ha solicitado a la mesa directiva enviar un documento a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo a través de un derecho de petición, exigiendo información sobre el progreso del proceso, el interventor designado, el avance de la obra y las soluciones propuestas. Hasta ahora, no ha habido respuesta por parte de la entidad, a pesar de que se firmó un convenio con la Alcaldía de Pereira, la Alcaldía de Dosquebradas y la Gobernación, quienes son los responsables de la ejecución.
Se espera que alrededor de 120 viviendas sean entregadas a la comunidad que resultó afectada por este trágico suceso, brindando la oportunidad de recuperar estabilidad y calidad de vida a más de 70 familias que actualmente no tienen una vivienda adecuada. Es urgente que se agilice el proceso de reubicación y se dé respuesta a las expectativas de la comunidad, que aún vive con las secuelas de esta tragedia que cobró vidas humanas.









