Expresidente Álvaro Uribe responde a acusaciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancus.

"Uribe niega reuniones con exjefe paramilitar"

spot_img

Más leido

El pasado martes 16 de mayo, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, emitió una respuesta contundente a las acusaciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien durante una audiencia en la Jurisdicción Especial para la Paz señaló a varios exmandatarios por presuntos apoyos a campañas electorales.

A través de un extenso video publicado en su cuenta de Twitter, el líder del Centro Democrático afirmó que su campaña presidencial de 2002 fue llevada a cabo con «absoluta transparencia». Hizo hincapié en que durante su gobierno se enfrentó «por igual a la guerrilla y los paramilitares».

Uribe Vélez negó categóricamente haber sostenido reuniones con el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, y afirmó que cualquier encuentro con Mancuso se limitó a un simple saludo.

El expresidente defendió la integridad de su gobierno y reiteró su compromiso con el combate a los grupos armados ilegales. Enfatizó en que su administración buscó garantizar la seguridad y el bienestar de todos los colombianos, enfrentando de manera firme tanto a la guerrilla como a los paramilitares.

Las declaraciones de Salvatore Mancuso en la JEP han generado un fuerte impacto en la esfera política del país, al involucrar a exmandatarios en supuestos apoyos a campañas electorales. Sin embargo, Álvaro Uribe Vélez ha salido al frente de estas acusaciones, rechazándolas y defendiendo su gestión como presidente.

Este episodio pone de manifiesto la complejidad del proceso de paz en Colombia y las diversas aristas que aún se encuentran en proceso de esclarecimiento. La JEP continúa trabajando para investigar y esclarecer los hechos relacionados con el conflicto armado en el país.

A medida que se desarrolle la investigación y se obtengan más detalles sobre las acusaciones y las respuestas de los implicados, se brindarán actualizaciones pertinentes para mantener informada a la opinión pública.

El caso plantea importantes interrogantes sobre la relación entre actores políticos y grupos armados ilegales en el pasado reciente de Colombia. La justicia y la transparencia son pilares fundamentales para avanzar hacia una paz duradera y construir una sociedad basada en el respeto y la legalidad.

FuentePulzo
spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último