Bajo el lema «Innovación y Conexiones de Valor», 18 expertos en el campo de la salud digital se reúnen en el encuentro Salud Digital al Territorio, que se lleva a cabo en 10 ciudades de Colombia desde el primer semestre de 2023. Durante este evento, se debaten y comparten experiencias sobre diversos temas relacionados con la salud digital y su impacto en los territorios.
Algunos de los temas clave que se abordan en este encuentro incluyen el presente y futuro de la salud digital en los territorios, cómo incorporar la telemedicina y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para agregar valor a los modelos de atención, los desafíos en la conformación de redes integrales e integradas de atención y cómo superarlos, la evaluación del nivel de madurez digital de cada entidad, claves para la eficiencia operativa y mejores resultados en la atención, así como la reforma al sistema de salud y los desafíos que plantea para la salud digital.
Este 19 de mayo, el encuentro Salud Digital al Territorio continúa desde la ciudad de Pereira, abarcando también a Quindío, Caldas y Risaralda. Durante esta etapa, se destacará el significativo impacto de la salud digital en el aseguramiento en salud.
Pereira se convierte en un territorio oportuno para que la salud digital impacte de manera positiva las organizaciones de salud. Se compartirán herramientas y mecanismos basados en tecnologías de información y comunicaciones que permiten mejorar el acceso, la integralidad, la calidad de la atención, la pertinencia y la continuidad de los servicios de salud.
El evento contará con la participación de especialistas de diferentes regiones de Colombia, quienes, a través de su conocimiento y experiencia, abordarán los desafíos en la conformación de redes integrales e integradas de atención y ofrecerán soluciones para superarlos. También se llevará a cabo una evaluación del nivel de madurez digital de cada entidad.
La Dra. Sandra Rozo, de R&A Smart Health, destaca que este evento presencial y práctico acerca a las personas a las herramientas digitales, comprendiendo las necesidades de cada territorio y proponiendo soluciones viables y aplicables.

El encuentro ha convocado a líderes de Secretarías de Salud, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), hospitales y clínicas, entre otros actores clave, como gerentes, directores médicos, directores de calidad y líderes de enfermería. El objetivo es que se involucren y conozcan de cerca casos de éxito y herramientas que pueden apoyar el acceso y la sostenibilidad de las instituciones en los territorios mediante la salud digital.
La agenda académica del evento se divide en conferencias y conversatorios que contarán con la participación de reconocidos expertos, como la Dra. Olga Lucía Zuluaga, Directora ACESI; Dr. Jesús Fonseca, Head of Clinical Office en Dedalus; Dr. Juan José Montoya, Director Médico Científico en Clínica Comfamiliar Risaralda; Dr. Ivan Leonardo Moj










