Bogotá D.C., 12 de mayo de 2023 (MVCT) – En un exitoso inicio del nuevo esquema de subsidios del programa Mi Casa Ya, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) ha anunciado la autorización de 5.677 subsidios para la compra de vivienda nueva en el primer mes de asignaciones. Hasta el momento, se han asignado 2.787 de estos subsidios mediante resolución.
Es importante destacar que los establecimientos de crédito disponen de un mes para marcar los hogares aprobados, y los subsidios continuarán asignándose de forma semanal hasta que se agoten los recursos disponibles.
El MVCT también ha informado que, según las fechas proporcionadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el 15 de mayo se llevará a cabo la sesión del Consejo Nacional de Política Económica y Social, donde se dará la aprobación al documento CONPES titulado «Declaración de Importancia Estratégica del Proyecto de Inversión Implementación del Programa de Cobertura Condicionada para Créditos de Vivienda Segunda Generación Nacional a través del Programa Coberturas a la Tasa de Interés». Esta aprobación permitirá avanzar en el proceso de vigencias futuras que se llevará a cabo con el DNP y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En consecuencia, se estima que, siguiendo los procedimientos obligatorios y la necesaria coordinación interinstitucional, los recursos de cobertura correspondientes a los años 2023 y 2024 se desembolsen en la última semana de junio.
Para acceder al programa Mi Casa Ya, se deben seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar la vivienda de interés, la cual debe ser de tipo VIS (Vivienda de Interés Social) o VIP (Vivienda de Interés Prioritario).
- Dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria preferida para iniciar el proceso de compra de la vivienda.
- Estas entidades llevarán a cabo una primera validación de los requisitos a través de la plataforma operada por el programa. Se verificará si se cumple con los siguientes requisitos: ser beneficiario del Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
- En caso de cumplir con estos requisitos, se gestionará el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria correspondiente.
- Estas entidades cargarán la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- El Ministerio priorizará y asignará los subsidios de acuerdo con los criterios de focalización establecidos en el programa Mi Casa Ya.
Con este nuevo esquema de subsidios y los procesos claros y transparentes establecidos, el programa Mi Casa Ya busca facilitar el acceso a la vivienda propia para miles de colombianos, promoviendo el bienestar y el desarrollo en todo el país.