Hospital Universitario San Jorge de Pereira celebra 117 años de compromiso con la salud en Risaralda.

Institución médica destaca por su compromiso con la comunidad y avances tecnológicos

spot_img

Más leido

Pereira, Risaralda – En un acto solemne que incluyó una eucaristía y contó con la presencia de altos mandatarios del departamento, empleados, servidores y ciudadanos, se llevó a cabo la celebración del aniversario número 117 del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, un orgullo para la región de Risaralda.

A lo largo de su historia, este centro hospitalario ha mantenido clara su misión de brindar servicios de salud como un derecho fundamental para todos los ciudadanos. El hospital tuvo sus orígenes en abril de 1905, bajo la administración de Carlos Echeverri, y abrió sus puertas como hospital de caridad en la carrera quinta con calle 24. El edificio fue donado por el general Valentín de Deaza, y el 6 de mayo de 1906 se consagró al apóstol de la caridad, San Jorge. En 1943, la ciudad de Pereira dio un ejemplo destacado de civismo al realizar con éxito el reinado de la caridad, cuya reina elegida fue Aleida Mejía. Los fondos recaudados durante este evento marcaron el inicio de la construcción del edificio actual. Tal fue el éxito de este acontecimiento que la cadena internacional BBC de Londres lo destacó a nivel mundial.

«A pesar de tener más de un siglo de vida, el hospital sigue creciendo, fortaleciéndose y proyectándose para seguir atendiendo a toda la población de Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó, Tolima y el norte del Valle. Ellos son nuestros clientes potenciales, y gracias a la confianza que han depositado en nosotros, hemos estado brindando atención durante más de un siglo y nos proyectamos a seguir haciéndolo durante todo este siglo», afirmó Javier Alejandro Gaviria, gerente general del Hospital Universitario San Jorge.

Víctor Manuel Tamayo, gobernador de Risaralda y miembro del consejo directivo del hospital, expresó su satisfacción por contar con un hospital estable que ha incrementado la prestación de servicios. Durante el actual gobierno, el hospital ha pasado de tener 5 convenios con instituciones de salud a más de 30, atendiendo actualmente a cerca de 4.000 personas.

El hospital ha evolucionado con la tecnología médica en todas las ramas de la ciencia de la salud. Hoy en día, es uno de los hospitales mejor equipados y tecnológicamente avanzados de toda la región. Destaca en áreas como cirugía, oncología, neurocirugía y ginecoobstetricia. La unidad neonatal es una de las más importantes de toda la región. El hospital ha logrado mantenerse y expandir su portafolio de servicios a lo largo del tiempo.

En las próximas semanas, se iniciará la construcción de la primera etapa correspondiente a la consulta externa y la parte administrativa del futuro hospital de cuarto nivel, que cuenta con una inversión de 48 mil millones de pesos. Este logro se debe, en parte, a los cuatro representantes a la Cámara y los dos senadores, quienes lograron incluir la construcción de este hospital en el Plan Nacional de Desarrollo

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último