Los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) podrían ver una reducción en su aporte a salud del 12% al 10%. Según lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo, estas personas pasarían a devengar el 10% por salud, presentando así una reducción de 2 puntos porcentuales.
Actualmente, las personas que reciben una mesada entre los 2 y 3 SMMLV, es decir, entre $2.320.000 y $3.480.000; cotizan el 12% de este ingreso para su salud. Con la nueva medida, una persona que recibe 2 salarios mínimos de pensión, dejaría de aportar $278.400 y pasarían a entregar $232.000 para su salud. Lo mismo pasaría con quienes reciben mesada de hasta 3 SMMLV, pues ya no se les descontarían $417.600, sino $348.000.
La medida ha generado opiniones divididas en el país. Por un lado, hay quienes consideran que la reducción del aporte a salud para los pensionados es una forma de aliviar su carga financiera en momentos de crisis económica. Por otro lado, hay quienes critican la medida, argumentando que se trata de una reducción en la financiación del sistema de salud, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad de los servicios de salud.
El Ministerio de Salud ha señalado que la medida busca generar equidad en el sistema de salud y aliviar la carga financiera de los pensionados con menores ingresos. Además, ha destacado que el aporte del 10% por salud para los pensionados sigue siendo uno de los más altos en América Latina.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de julio de este año y se espera que beneficie a más de 1,3 millones de pensionados en el país. El Ministerio de Salud ha enfatizado que la reducción del aporte a salud para los pensionados no afectará la calidad de los servicios de salud y que seguirá trabajando en la mejora del sistema de salud en el país.