El papa Francisco se pronunció en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y en un mensaje publicado en sus perfiles de Twitter en nueve idiomas distintos, afirmó que el mundo «necesita» periodistas libres que «ayuden a no olvidar muchas situaciones de sufrimiento».
Para el líder religioso, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un indicador importante del estado de salud de un país, ya que las dictaduras suelen restringirla o suprimirla. «Necesitamos periodistas libres que nos ayuden a no olvidar muchas situaciones de sufrimiento», afirmó Francisco.
El papa Francisco siempre se ha mostrado muy preocupado por los ataques a la libertad de prensa en el planeta, y en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, su mensaje fue bien recibido por diferentes personas que practican la profesión en el mundo.
El año pasado, el papa Francisco rezó por «los periodistas que han pagado en persona, con la vida o con la cárcel, por servir a este derecho». «Un gracias especial a todos aquellos que, con valentía, nos informan de las plagas de la humanidad», dijo.
Sin embargo, la libertad de prensa sigue siendo atacada en todo el mundo, según la ONU. En vísperas del 30º aniversario del Día Internacional de la Libertad de Prensa, diferentes organizaciones internacionales y medios de comunicación expresaron su alarma por las amenazas y desafíos que enfrentan los periodistas en todo el mundo.
La Unesco otorgó el Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2023 a tres periodistas iraníes encarceladas por ayudar a hacer pública la muerte bajo custodia de Mahsa Amini en septiembre de 2020: Elaheh Mohammadi, Niloofar Hamedi y la activista de derechos humanos Narges Mohammadi.
En una conferencia organizada por la Unesco en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, alertó que la libertad de prensa representa el elemento fundamental de los derechos humanos, pero «en todos los rincones del mundo, la libertad de prensa es atacada». Los periodistas y empleados de los medios de comunicación son objeto de ataques directos en el desempeño fundamental de su labor dentro y fuera de internet, son acosados, intimidados, detenidos y encarcelados sistemáticamente, según alertó el jefe de la ONU.