En el mes de mayo, aumento de nuevo el precio de la gasolina.

El diésel se mantiene sin cambios

spot_img

Más leido

A partir del miércoles 3 de mayo, el precio de la gasolina en Colombia sufrirá un nuevo aumento, según ha informado la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y los ministerios de Hacienda y Minas y Energía. Este incremento será de $600 en promedio en el precio de referencia de la gasolina.

El diésel, por su parte, no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público, es decir que se mantendrá en los mismos niveles del año pasado. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $600 por galón en el territorio nacional.

“Para mayo de 2023, el precio promedio de venta al público de la gasolina en el país se ajustará en $600, ubicándose en $11.767 por galón. Por su parte, el precio promedio de venta al público del ACPM a en todo el país, se mantiene en $9.065 por galón”, precisó el Ministerio.

El aumento en el precio de la gasolina se debe a factores internacionales como el precio del petróleo y la tasa de cambio en el país, según ha explicado el Ministerio de Hacienda. Para disminuir el impacto fiscal en el Gobierno Nacional, la cartera de Hacienda tomó medidas y decidió que solo la gasolina tuviera un aumento de precio, mientras que el diésel se mantendría en los mismos niveles del año anterior.

A pesar de este incremento, el Gobierno del presidente Gustavo Petro explicó que Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y el diésel más baratos de América Latina, gracias a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC). Este fondo ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.

Según la entidad, “en el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $8.800”.

Este aumento en el precio de la gasolina afectará a los consumidores en Colombia, quienes deberán destinar más recursos para llenar los tanques de sus vehículos. Además, algunos expertos han señalado que este incremento podría tener un impacto en el costo de algunos productos, ya que el transporte y la logística de los mismos también aumentarán.

Por otro lado, los empresarios del sector de los combustibles han manifestado que este aumento es necesario para garantizar la sostenibilidad de las empresas y evitar una posible escasez de gasolina en el país. Asimismo, han destacado la importancia del FEPC para estabilizar los precios de los combustibles y mantenerlos accesibles para los consumidores.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último