Luego de que el gobierno del presidente Gustavo Petro anunciara el incremento en el precio de la gasolina en Colombia de alrededor de $600 para la referencia corriente, la decisión ha generado expectativa sobre su impacto en la inflación y también sobre dónde se puede encontrar más barato el combustible.
Según el Ministerio de Minas, el aumento del precio de la gasolina en Colombia responde a la necesidad de avanzar en el desmonte de los subsidios en el marco del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Como resultado, el precio promedio de la gasolina corriente ha pasado de $11.167 en abril de 2023 a $11.767 decretados para mayo. El incremento ha sido el mismo en todas las ciudades principales.
Por otro lado, se han publicado los precios de la gasolina en distintas ciudades del país. Entre las ciudades con el precio de la gasolina más barato se encuentran Pasto ($9.916) y Cúcuta ($10.225), mientras que en las ciudades más costosas se encuentran Villavicencio ($12.273) y Cali ($12.211).
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado que los incrementos deberán seguir para tapar un déficit fiscal importante a cuenta de los subsidios a los combustibles. Según el ministro, en los próximos años el galón de gasolina en Colombia podría escalar hasta los $16.000.
El aumento en el precio de la gasolina en Colombia ha generado preocupación entre la población, especialmente entre aquellos que dependen del combustible para su sustento. Se espera que las autoridades tomen medidas para garantizar que el incremento no afecte de manera desproporcionada a los ciudadanos más vulnerables.