La Secretaría de Salud de Risaralda está haciendo un seguimiento minucioso a los casos de malaria reportados en el municipio de Pueblo Rico, que presenta un significativo aumento en los últimos meses. De acuerdo con el Sistema de Vigilancia de Salud Pública, en el periodo de enero a marzo de 2023, el departamento de Risaralda ha reportado un total de 758 casos de malaria, de los cuales 661 corresponden a este municipio.
Wiltón Mejía Tejada, coordinador departamental del programa de enfermedades transmitidas por vectores, explicó que Pueblo Rico tiene una alta presencia del vector que produce la malaria debido a las condiciones endémicas y climáticas de la zona. Además, se han identificado varias situaciones que llevan a la aparición de criaderos, lo que aumenta la proliferación del zancudo transmisor de esta enfermedad.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud está llevando a cabo acciones para controlar y prevenir la malaria en el municipio, como el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia epidemiológica y el control vectorial, así como la capacitación de la comunidad en medidas preventivas para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos.
La malaria es una enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y muscular, náuseas y vómitos, entre otros. La Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad de Pueblo Rico a tomar medidas preventivas y acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma de esta enfermedad.