El gobierno nacional liderado por Gustavo Petro propone una reforma laboral que incluye drásticos cambios para los colombianos, como los recargos nocturnos desde las 6:00 de la tarde y el pago del 100% de dominicales y festivos.
Sin embargo, el Observatorio Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana detalló que también se podrían tener en cuenta propuestas para cambiar el salario mínimo en Colombia. Una de ellas sería tener un salario diferenciado por regiones, con el objetivo de generar mayor empleo en diferentes zonas del país.
Según el documento, se fijarían salarios mínimos diferenciales y específicos por grupos geográficos de acuerdo con la categoría de municipio que prevé la Ley Orgánica de Presupuesto. El salario estaría designado por grupos de la siguiente manera: Grupo 1 conformado por municipios o distritos especiales, categoría 1 y 2; Grupo 2 conformado por municipios de categoría 3 y 4; y Grupo 3 conformado por municipios de categorías 5 y 6.
La iniciativa también habla de tener un salario mínimo diferente entre las pequeñas y las grandes empresas de acuerdo con la clasificación que tengan en las normas del sector comercio, industria y turismo.
Estos cambios en el salario mínimo y la reforma laboral propuesta por el gobierno nacional generan opiniones encontradas en el país. Mientras algunos apoyan la idea de tener un salario diferenciado por regiones, otros argumentan que esto podría aumentar la brecha salarial entre diferentes zonas del país y que los cambios propuestos en la reforma laboral podrían afectar negativamente a los trabajadores.