La Registraduría Nacional de Colombia ha anunciado que se brindarán plenas garantías para el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos colombianos y extranjeros en las elecciones territoriales de 2023. El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció que se instalarán 12 860 puestos de votación en todo el país, 1270 más que en las elecciones territoriales de 2019.
Además, al 17 de abril se han realizado más de 400 000 trámites de inscripción de ciudadanos para votar en los comicios del próximo 29 de octubre. La Registraduría Nacional también habilitará los puestos de votación del 5 al 13 de julio para la inscripción de ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio.
El registrador nacional destacó la importancia de garantizar la participación de todos los ciudadanos en las elecciones territoriales de 2023, especialmente de aquellos que viven en zonas rurales. Para ello, se instalarán 7251 puestos de votación en áreas rurales, lo que permitirá que los ciudadanos de estas zonas tengan acceso a su derecho al voto.
Además, se instalarán cuatro nuevos puestos en instituciones de salud mental en las ciudades de Bucaramanga, Florencia, Tunja y Arauca. Estos nuevos puestos permitirán una prueba piloto para evaluar su eficacia y su impacto en las elecciones.
La Registraduría Nacional ha habilitado más de 340 puntos móviles de inscripción (PMI) y las diferentes sedes de la entidad en todo el territorio nacional para que los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio realicen el trámite de inscripción para votar en las elecciones territoriales de 2023.
Cabe resaltar que las elecciones territoriales de 2023 serán cruciales para el futuro de Colombia, ya que se elegirán 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales, así como 1 102 alcaldes y 12 072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo el distrito capital, y 6 513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).