En una operación conjunta entre la Octava Brigada y las autoridades locales, se logró la captura de 20 personas en la vereda La India, del municipio de Anserma, Caldas, por extraer oro de manera ilegal y afectar cerca de una hectárea de capa vegetal. La actividad minera ilícita contaminó fuentes hídricas que desembocan en el río Cauca, afectando a más de 79 mil habitantes del bajo occidente del departamento de Caldas. En el lugar de los hechos se encontraron dos subterráneas, una serie de herramientas y equipos, así como cableado de diferentes calibres, avaluados en más de 300 millones de pesos. Se estima que se extraían mensualmente unos 400 gramos de oro, equivalentes a unos 108 millones de pesos al mes. La actividad minera bajo el sistema de cúbicos en Caldas es ilegal y no cumple con las condiciones técnicas, ambientales ni de seguridad e higiene minera. La recuperación del daño ambiental puede tardar más de 30 años y costaría alrededor de 150 millones de pesos. Con esta operación se busca reducir significativamente el impacto ambiental y continuar con las labores permanentes para frenar la deforestación y la contaminación de las fuentes hídricas. Desde el inicio del año, ya son 35 las personas capturadas por este mismo delito en la región.
Operación conjunta captura 20 personas por extracción ilegal de oro en Caldas.
La actividad minera ilícita contaminó fuentes hídricas del bajo occidente del departamento
