La Oficina de Paz, Reconciliación y Posconflicto de Pereira presentó ante el Concejo Municipal el informe de gestión correspondiente al segundo semestre de 2022 a la fecha. Entre las principales acciones realizadas el año anterior se encuentra la pedagogía para promover los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos.
El jefe de la Oficina de Paz, Sergio Daniel Gómez Plaza, resaltó la realización de dos diplomados del Adulto Mayor, la caracterización de organizaciones y colectivos sociales que trabajan por la construcción de paz y los derechos humanos en el territorio, así como la reactivación del Consejo Municipal de Paz, entre otras acciones. También destacó la capacitación a estudiantes de grado 10 y 11 en derechos humanos y resolución de conflictos, como una forma de dar herramientas a la población en general y crear canales de diálogo, apoyando las iniciativas civiles de paz.
En el año 2022, la Oficina de Paz del municipio de Pereira capacitó a 3,892 personas de diferentes poblaciones como colegios, instituciones, civiles, víctimas y reincorporados en derechos humanos y resolución de conflictos. En el año 2023, la capacitación se ha enfocado en estudiantes de grados 10° y 11° de las diferentes Instituciones Educativas Oficiales, en temas de Derechos Humanos y Resolución de Conflictos. Se trata de una iniciativa denominada “Escuela de Líderes”, desde la cual se acompaña a estos jóvenes en formación en derechos humanos y resolución de conflictos.
El enfoque de la Oficina de Paz de Pereira es promover la cultura de la convivencia pacífica y la resolución pacífica de conflictos, contribuyendo a la construcción de un territorio en paz. La capacitación en derechos humanos y resolución de conflictos es una herramienta fundamental para lograr este objetivo.