El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció el pasado lunes la apertura de inscripciones al programa Mi Casa Ya, a través del cual el Gobierno nacional busca entregar miles de subsidios para compra de vivienda nueva a los hogares más vulnerables del país. El programa se había mantenido cerrado durante varios meses, lo que generó una crisis en el sector de la construcción, con una caída del 61% en las ventas de vivienda VIS a nivel nacional y del 85% en el departamento de Risaralda en lo que va del año.
La cartera en cabeza de la ministra Catalina Velasco, explicó que a través del Decreto 490 del 4 de abril del 2023, se realizaron ajustes al programa. Uno de los cambios más significativos es que ahora aquellos que quieran adquirir los subsidios deberán estar registrados en el Sisbén, sistema que ahora divide a la población en cuatro grupos: pobreza extrema (A1 hasta A5), pobreza moderada (B1 a B7), población vulnerable (C1 hasta C18) y no pobre, no vulnerable (D1 hasta D21). En años anteriores, este requisito no era necesario para acceder al programa.
Minvivienda explicó que aquellos hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos, mientras que a los hogares entre C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos. Estos subsidios buscan garantizar la vivienda de las familias a quienes solo les falta el subsidio para tener cierre financiero y culminar su negocio inmobiliario.
La apertura de inscripciones al programa Mi Casa Ya ha sido bien recibida por el sector de la construcción, que espera que este impulso ayude a reactivar la economía del país. Minvivienda señaló que el 15 de abril se realizará el primer corte para asignaciones, el cual se publicará el lunes 17 de abril. La etapa de transición de Mi Casa Ya se adelantará durante todo el 2023 y tiene como propósito garantizar la vivienda de las familias más vulnerables del país.