Mujeres líderes se unen por la seguridad vial en Pereira.

Evento destaca la importancia de la equidad de género en el sector del transporte.

spot_img

Más leido

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha organizado el evento ‘Mujeres por la seguridad vial’ en Pereira, Risaralda, con el objetivo de destacar la labor de las mujeres en la movilidad segura del país y promover la equidad de género en el sector del transporte y la seguridad vial. El encuentro ha reunido a mujeres líderes representantes de todas las usuarias de la vía, que día a día contribuyen a la seguridad en las carreteras del país.

El evento, que tuvo lugar en la sede universitaria del Área Andina, estuvo liderado por la directora de Comportamiento de la ANSV, Lina María Huari Mateus, quien afirmó que «estamos comprometidos con un país potencia mundial de la vida desde la equidad de género. Por eso, nuestra bandera es: el cambio es con las mujeres, porque entendemos que con ellas podemos salvar vidas en la vía y que, sin ellas, no es posible una verdadera transformación cultural, una sociedad colombiana más justa e incluyente».

Durante la jornada, se abordó la importancia del enfoque de género en el sector del transporte y, en especial, en la seguridad vial. Las panelistas que participaron en el encuentro fueron Martha Solano, asesora para la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en el Eje de Feminización del Estado y Fortalecimiento Territorial; Alejandra Cortés, directora de Mujer y Género de la Gobernación de Risaralda, y María del Mar Rodas, experta en género y movilidad de la Universidad de Caldas.

Además, durante el evento se visibilizaron casos de mujeres usuarias de la vía que consolidan una cultura vial segura. El panel principal estuvo compuesto por Luisa Fernanda Daza, representante de las moteras de la ciudad; Natalia Muñoz, representante de las ciclistas; Olga María Triana, representante de las mujeres conductoras de transporte público, quien es además la primera mujer conductora de Megabús; Lina María Gómez Santa, representante de las instructoras de conducción de motocicleta, y Amparo Bustamante, representante de las peatonas de la ciudad.

En este sentido, Olga María Triana afirmó: «Hoy me siento demasiado orgullosa porque ha sido un proceso largo, donde manejé taxi, luego en el Sistema Integrado de Transporte en Bogotá durante seis años y hoy estoy acá representando a Megabús en Pereira, donde me dieron la oportunidad como conductora y aquí estoy, representando a todas las mujeres dándoles a conocer de que si se puede y que conducir no es un tema de hombres».

Al cierre del evento, todas las mujeres participantes del foro recibieron una condecoración como reconocimiento a sus experiencias de vida, que son ejemplares e inspiradoras para otras mujeres y hombres. En definitiva, el encuentro ‘Mujeres por la seguridad vial’ ha puesto de manifiesto la importancia de la equidad de género en la movilidad segura del país y ha destacado el papel fundamental que desempeñan las mujeres en este ámbito.

spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último