La peor Semana Santa de la historia para el turismo en la costa caribe

La no operación de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, sumado a la eliminación del IVA preferencial, causó una contracción en el interés de viajar en la región.

spot_img

Más leido

La Semana Santa dejó un balance preocupante para el turismo en la Costa Caribe de Colombia. La situación aérea nacional, marcada por el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, sumado a la eliminación del IVA preferencial del 5% que volvió a situarse en el 19%, habrían desincentivado los viajes. Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, explicó que las coyunturas causaron una contracción en el interés de viajar.

Los destinos más afectados por la situación fueron los más alejados de la región central, especialmente San Andrés, uno de los lugares más importantes y favoritos para los colombianos. La no operación de las aerolíneas ha afectado en un 30% la cuota del mercado nacional.

A pesar de la situación, se espera que se compense en algo con la dinámica del turismo internacional emisivo y receptivo, ofertado por las Agencias de Viajes. ANATO insiste en la eliminación del IVA en hoteles y servicios turísticos, la reducción de este impuesto en los tiquetes aéreos, así como la concesión en el IVA al combustible para las aerolíneas para brindar un mayor apoyo a San Andrés, gran afectado de la temporada.

El turismo en Colombia sigue siendo un sector clave para la economía nacional, por lo que es necesario continuar trabajando en medidas que permitan su reactivación y desarrollo. Es importante que las autoridades escuchen las necesidades de los empresarios y trabajen en conjunto para lograr una pronta recuperación del sector turístico en el país.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último