Director de la Diger habla de las medidas tomadas para contrarrestar la posible emergencia por volcán nevado del Ruiz.

El representante de la autoridad de gestión de riesgo, indicó que la respuesta en caso de una emergencia debe ser de todos los departamentos implicados en la región.

spot_img

Más leido

Alexander Galindo López, director de la DIGER en Pereira, habló con El Pereirano, y aprovechó para recordar que la ciudad y la región están en el área de influencia media del volcán Nevado del Ruiz y que por parte tanto de la entidad como de la administración del alcalde Carlos Maya, se están tomando las medidas pertinentes con las cuales se busca no solo atender y estar prevenidos de alguna manera, si no también contrarrestar y mitigar las situaciones de riesgo que genere la actividad volcánica.

El funcionario municipal indicó que lo importante es manejar la información correcta y no dar mensajes erróneos que generen pánico y zozobra. “Lo primero que debemos indicar a la comunidad es que conserven la calma, nosotros estamos encargados de la situación, estamos pendientes, si la situación cambia o llega a agravarse, también informarles que la situación a la que más estamos expuestos es a la caída de ceniza”.

Es importante recalcar que en Pereira y sus alrededores, no va a caer material incandescente, no se van a tener avalanchas torrenciales o el tipo de fenómenos que se está acostumbrado a ver en películas o situaciones que se presentan por la actividad de un volcán, pero la caída de ceniza si va a generar un volumen importante de este material residual producto de la fumarola del volcán, así que en caso de que se produzca la erupción del volcán, la recomendación es que se use tapabocas todo el tiempo, y se mantengan fuentes de agua alternas al aire libre protegidas, al igual alimentos o elementos que puedan dañarse con la caída de la ceniza.

El funcionario indicó que es importante cuidar nuestra salud y nuestro patrimonio,  limpiar todos los elementos constantemente, ya que este material que cae del cielo puede ser altamente oxidante, En cuanto a los movimientos sísmicos el funcionario advirtió que estos movimientos no son ni serán percibidos en Pereira y la región, aunque no descartó que se llegue a sentir algún movimiento en caso de que se genere alguna actividad de alta magnitud.

«Lo importante aquí es que nuestras autoridades y organismos de socorro están muy preparados, han obtenido capacidades operativas muy grandes, hemos crecido mucho en materia de respuesta, la red hospitalaria está trabajando en función de las alertas que emite el departamento».  Señaló además que este tipo de emergencias no es controlado por nadie, se mitigan los riesgos en conjunto con todos los departamentos afectados ya que la respuesta tiene que ser de todos los implicados en la región.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último