A partir del 1 de abril, la gasolina corriente en Risaralda ha aumentado su precio de referencia a $11.554, lo que supone un incremento del 12% desde el 1 de enero de este año. Este nuevo aumento se suma a la tendencia alcista que ha venido experimentando el precio de la gasolina en el departamento colombiano, donde el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles ha tenido un impacto limitado.
El aumento del precio de los combustibles ha sido un tema recurrente en los últimos años en Colombia, y especialmente en Risaralda. Desde que se inició el programa del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en el departamento, el incremento en el precio de la gasolina corriente ha sido de más del 18%.
Este incremento en los precios de los combustibles ha sido justificado por las autoridades como resultado de la variación en el precio internacional del petróleo, que ha afectado el precio de los combustibles a nivel mundial. Sin embargo, el impacto en el bolsillo de los consumidores de Risaralda ha sido significativo, especialmente para aquellos que dependen de los combustibles para desplazarse a su trabajo o para llevar a cabo sus actividades diarias.
Ante este panorama, el gobierno ha anunciado medidas para mitigar el impacto del aumento de los precios de los combustibles en la población. Entre estas medidas se encuentran el aumento del subsidio al transporte público, el cual pasó de $170 a $200 por galón de gasolina, así como la implementación de planes de choque para mejorar la eficiencia en el uso de la energía.
En este sentido, el gobierno ha destacado la importancia de buscar alternativas sostenibles para reducir la dependencia del petróleo y mejorar la eficiencia en el uso de la energía. Entre las alternativas que se han planteado se encuentra la promoción del uso de vehículos eléctricos y la inversión en proyectos de energías renovables.
En resumen, el aumento en el precio de la gasolina corriente en Risaralda ha sido una tendencia alcista que se ha mantenido desde que se inició el programa del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles. Las autoridades han justificado el incremento en los precios como resultado de la variación en el precio internacional del petróleo, pero han anunciado medidas para mitigar su impacto en la población y la promoción de alternativas sostenibles para reducir la dependencia del petróleo y mejorar la eficiencia en el uso de la energía.