Según datos confirmados por las Comisarías Primera y Segunda de Familia en Dosquebradas, en lo que va transcurrido del presente año 2023 se han presentado 58 casos de violencia, de las cuales 24 contra la mujer, una tendencia al aumento, donde se deben plantear campañas y generar acciones para erradicar estos actos de los hogares dosquebradenses.
Entre tanto, la Comisaría Primera de Familia de Dosquebradas, Paula León dijo que este es un mecanismo didáctico que hace una clara advertencia del peligro que representa la violencia en las relaciones de pareja, ya sea durante el noviazgo o el matrimonio, especialmente en contra de las mujeres.
“Con esta estrategia de protección queremos generar las garantías de los derechos de nuestras mujeres dosquebradenses a través de la Oficina de la Mujer en conjunto con las autoridades competentes: Comisarías de Familia, Policía Nacional y Fiscalía, y con todos los entes que hacen parte de la protección de nuestras mujeres en Dosquebradas”, indicó León.
Finalmente, manifestó la funcionaria y titular de la Comisaria de Familia N° 1 de Dosquebradas, Paula Marcela León que la comunidad puede solicitar el acompañamiento y las orientaciones en las instalaciones que están en el barrio Santa Mónica en la Cra. 19 N° 17-20 o al número 606 – 311 65 66 Ext. 150 y 151 telefónico y en el Plan 3 de Camilo Torres en Casa de Justicia o al número telefónico 606 – 328 98 01.
`El Violentómetro´ se divide en tres fases diferenciadas por un color:
- Verde: Es preventivo. Incluye la violencia psicológica y emocional. Señala cuando la violencia seguramente crecerá. Las acciones son tan comunes como bromear, mentir, celar, aplicar la ‘ley del hielo´, descalificar o ridiculizar.
- Naranja: Indica que es momento de reaccionar y no dejarse destruir. La alerta es cuando se reciben golpes “por juego”, pellizcos, empujones, jaloneos o cuando es tocada sin su consentimiento; es momento de actuar ante cualquier otro tipo de agresión física.
- Rojo: Se encuentra la fase más peligrosa para la integridad física de la persona. Es una alerta para pedir ayuda profesional, pues es cuando ya se experimentan amenazas de muerte, abuso sexual, violaciones o mutilaciones. En un caso extremo, podrían ser asesinadas por su pareja sentimental.