Un estudio publicado por World Statistics ha revelado que Colombia es el país donde más temprano se levanta la gente en todo el mundo, con un promedio de 6:31 de la mañana para comenzar el día. Este dato podría parecer positivo, sin embargo, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) indica que la larga jornada laboral en Colombia no se traduce en mayor productividad.
Según la Ocde, Colombia es uno de los países menos productivos por hora laboral, a pesar de tener una de las jornadas de trabajo más largas del mundo. En promedio, Colombia solo aporta $19,50 dólares a la economía local por cada hora laborada. Esto contrasta con el hecho de que los colombianos trabajan en promedio 48 horas semanales o 9,6 horas diarias, lo que los posiciona junto con México como uno de los países que más tiempo dedica a su trabajo.
Los expertos señalan que este indicador no es positivo para el país, ya que la larga jornada laboral no se traduce en un mayor aporte a la economía. Es necesario replantear la forma en que se trabaja en Colombia, buscando una mayor eficiencia en las horas laborales y promoviendo una cultura de trabajo saludable y equilibrada.
Es importante tomar en cuenta estos datos y reflexionar sobre la forma en que se está trabajando en Colombia. Se necesitan cambios significativos en las políticas laborales para lograr un mayor rendimiento y aporte a la economía sin comprometer la salud y el bienestar de los trabajadores.