Ideam informa que fenómeno de La Niña llega a su fin

Según el Ideam, durante el trimestre consolidado marzo-mayo de 2023, las lluvias en la mayor parte del país estarán cerca de los promedios históricos, pero algunas regiones podrían superar récords históricos de lluvias.

spot_img

Más leido

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia emitió un comunicado en el que señala que el fenómeno de La Niña, que ha afectado al país durante los últimos meses, está llegando a su fin. Según el Ideam, la disipación de La Niña ya se ha dado en el centro y oriente de la cuenca Pacífica tropical, y la mayoría de los modelos predicen que las anomalías de la temperatura superficial del mar (ATSM) permanecerán dentro de los límites de neutralidad hasta junio de 2023, lo que significa que, al menos durante ese tiempo, no llegará la fase cálida que conocemos como El Niño.

No obstante, el pronóstico ENOS prevé altas probabilidades de condiciones cálidas en el periodo julio-septiembre de 2023, lo que podría traer consigo un aumento en las temperaturas y una disminución en las lluvias en algunas regiones del país. El Ideam señala que es importante seguir monitoreando el comportamiento del clima en Colombia para tomar medidas preventivas en caso de ser necesario.

En cuanto al trimestre consolidado marzo-mayo de 2023, el Ideam estima que las lluvias en la mayor parte del país alcancen cantidades muy cercanas a los promedios históricos de 1991-2020. Sin embargo, los resultados de otras predicciones realizadas para el mismo trimestre señalan que hay regiones que podrían superar esos récords históricos de lluvias. Se evidencian probabilidades mayores del 45% de que se supere en un (1) mm el umbral de normalidad de las precipitaciones en el norte de La Guajira y el nororiente de la Amazonía.

En otras regiones, el agua puede llegar a reducirse. Las áreas con probabilidad mayor al 45% de tener déficit de lluvia en al menos en un (1) mm son el centro del litoral de la región Caribe, el sur de Cesar, el oeste de Antioquia, el Norte de Santander, el litoral del Valle y el piedemonte y el este de Arauca.

Ante este panorama, el Ideam señala que es importante estar atentos al monitoreo de lluvias extremas, vendavales, granizadas, crecientes súbitas, deslizamientos, avenidas torrenciales, avalanchas e inundaciones, durante esta primera temporada de lluvias. Asimismo, el Instituto hace un llamado a la ciudadanía para que siga acatando las medidas preventivas en caso de presentarse eventos climáticos extremos, y a las autoridades para que tomen medidas de prevención y atención en caso de ser necesario.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último