La Secretaría de Salud de Risaralda informó que el número de personas diagnosticadas con enfermedades huérfanas o raras ha aumentado significativamente en Pereira en el último año. En total, se han registrado 202 casos en la ciudad, lo que ha generado preocupación en las autoridades y en la comunidad médica.
Las enfermedades huérfanas o raras son padecimientos que pueden afectar a una persona de cada 5.000 habitantes y, en muchos casos, un diagnóstico equivocado puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Es por eso que, en el Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas o Raras, la Secretaría de Salud de Risaralda hace un llamado a estar alerta a los factores de riesgo y solicitar una valoración médica oportuna en la Institución Prestadora de Salud correspondiente.
El médico Diego Alejandro Salazar Velásquez, de la Secretaría de Salud de Risaralda, informó que en la vigencia de 2022 se han identificado un total de 331 casos de enfermedades huérfanas diagnosticadas en Risaralda, de los cuales el 65% se presentaron en mujeres y el 35% en hombres. Estas enfermedades son crónicas, debilitantes y amenazan la vida de quienes las padecen, lo que conlleva un alto costo socioeconómico para los enfermos y sus familias. Por lo tanto, es de vital importancia un diagnóstico oportuno para brindar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Secretaría de Salud de Risaralda ha reiterado su compromiso para seguir trabajando en la identificación temprana y el tratamiento de enfermedades huérfanas, en colaboración con entidades médicas y organizaciones de pacientes. También se ha destacado la importancia de la prevención, el diagnóstico y la atención oportuna de estas enfermedades, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.