Arranque administrativo para este año en Marsella.

Según lo expuesto por el funcionario, son cerca de 90 y 100 contratos que se suscribirán al finalizar el mes de enero con los cargos principales al tanto se realiza en la tesorería el cierre fiscal, garantizando el personal de apoyo a las políticas públicas y que atienden las necesidades más preponderantes.

spot_img

Más leido

Atendiendo aspectos prioritarios de la Alcaldía Municipal, entre los que ocupa formalizar la contratación orientada a suplir las necesidades imperantes del ente territorial y del ambicioso plan de reposición de acueducto, alcantarillado y pavimento rígido en calles urbanas, mejoramientos de vivienda y actualización del EOT, dio cuenta el Secretario de Gobierno y Alcalde de Marsella, Héctor Darío Montoya Arroyave sobre el inicio administrativo de la Alcaldía Municipal en este último año de mandato, abordando también temas de atención primaria en materia vial, de movilidad, seguridad y transporte estudiantil.

Según lo expuesto por el funcionario, son cerca de 90 y 100 contratos que se suscribirán al finalizar el mes de enero con los cargos principales al tanto se realiza en la tesorería el cierre fiscal, garantizando el personal de apoyo a las políticas públicas y que atienden las necesidades más preponderantes, teniendo claridad sobre las directrices que en esta materia ha dispuesto el Gobierno Nacional. Se dará inicio al presupuesto 2023 con lo que se definirán las partidas presupuestales para dar trámite a la contratación requerida, al tanto ya está asegurados los recursos, para que luego de surtir los requerimientos normativos, sea contratado el servicio de Bomberos y transporte estudiantil, este último, proyectado para iniciar su ejecución iniciando el mes de marzo, ya que por tratarse de una licitación pública, deberán cumplirse los tiempos exigidos por ley para la contratación de este beneficio estudiantil, que se garantizará de manera permanente hasta culminar el calendario escolar.

La reposición de acueducto, alcantarillado y pavimento rígido en cinco calles urbanas, espera iniciar próximamente su ejecución a cargo de las Empresas Públicas EMPUMAR E.S.P, un proyecto presentado por la Alcaldía Municipal, que comprometerá recursos nacionales del Sistema General de Regalías por aproximadamente 3.319 millones de pesos, al igual que mejoramientos de vivienda por 1.709 millones y la actualización del EOT por 698 millones de pesos, recursos ya aprobados por este organismo nacional.

En el tema de movilidad, se realizará una nueva vía de acceso a la Plaza Principal, para que como en años anteriores, desde el Sector La Y, pasando por la calle de Hoyo Frío, los vehículos particulares y livianos tengan una entrada directa a la Sala de Recibo de Marsella, una estrategia para que los turistas puedan ingresar en un trayecto corto a uno de los principales atractivos turísticos, donde se ubica la patrimonial Casa de la Cultura, la imponente Iglesia María Inmaculada, la calle peatonal que fue objeto de intervención con arte y color, coloridos balcones y una variada oferta gastronómica.

En deporte y recreación se avanza de manera significativa con la remoción de tierra en el Parque de La Salud, hacia una escombrera local, para que pueda darse inicio a la construcción del complejo deportivo que allí se realizará con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

En todos los temas de vías, el Secretario de Gobierno dio cuenta sobre el anuncio del consorcio ejecutor en el Sector La Porcelana, respecto a la pavimentación ya prevista sobre este tramo, tras haber logrado la estabilización del talud que permitirá normalizar nuevamente el tránsito de la vía Marsella-Pereira, por otra  parte, la calamidad como consecuencia también del invierno en el Sector de Milancito, vía Marsella – Río San Francisco, con el apoyo de iniciativas ciudadanas y la disposición en sitio de maquinaria amarilla y afirmado, se rectificó la vía en la parte alta del talud, donde fue posible iniciar la habilitación de un nuevo tramo con adición de afirmado y triturado, para que se pueda garantizar un tránsito optimo a todo tipo de vehículos.  

Finalmente para el sector rural, en materia de seguridad para la Vereda Estación Pereira, ante Gestión del Riesgo Departamental fue evidenciado el trabajo con retroexcavadora de orugas que con la construcción de jarillones, permitieron superar la contingencia en la Subestación de Policía por amenaza del Río Cauca, permitiendo el retorno nuevamente a la unidad de los uniformados y garantizar su permanencia para la seguridad en este importante sector rural del municipio.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último