El invierno afecta a la población indígena de Risaralda.

Para ellos esta ha sido una de las más fuertes temporadas de lluvias además de cobrar la vida de decenas de risaraldenses en el último año, también ha deteriorado los corredores viales por donde transitan las poblaciones nativas.

spot_img

Más leido

Los diferentes asentamientos de las montañas risaraldenses, han tenido que enfrentar el deterioro de sus caminos, la afectación a sus viviendas y la dificultad de mantener de su seguridad alimentaria. Las autoridades de estas poblaciones, piden apoyo al Gobierno Nacional para mitigar esta situación.

La preocupación por los efectos negativos que ha generado el invierno en las comunidades indígenas, principalmente la Chamí, cada vez aumenta más, esta, en especial, habita la zona afectada por la avalancha del río San Juan en Mistrató, otras también habitan zona rural del municipio de Pueblo Rico.

Para ellos esta ha sido una de las más fuertes temporadas de lluvias además de cobrar la vida de decenas de risaraldenses en el último año, también ha deteriorado los corredores viales por donde transitan las poblaciones nativas, así lo indicó Diana Carolina Ramírez, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo en Risaralda.

“Esta población nos preocupa desde hace algunos meses por la situación en la que se encuentra debido a la temporada invernal, por el deterioro de los caminos indígenas que han ocasionado afectaciones de algunas personas, porque ruedan por estos caminos y por la seguridad alimentaria que está gravemente afectada. Por eso se necesita apoyo del Gobierno Nacional para la recuperación de estas zonas, la reparación de puentes, rehabilitación de viviendas y asistencia alimentaria”, expresó la coordinadora a Caracol Radio.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último