Aumenta la proliferación de caracoles africanos en varios puntos de Pereira.

Es muy importante tener en cuenta que no se puede manipular estos animales porque son portadores de un hemato que transmite los roedores y pueden llegar a contagiarse muy fácilmente los seres humanos.

spot_img

Más leido

Esta no es la primera vez que las autoridades alertan sobre la proliferación de los caracoles africanos, cabe recordar que este se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, debido a sus efectos negativos sobre la biodiversidad, la productividad y la salud pública, esto se debe principalmente a sus características fisiológicas y morfológicas que les confieren resistencia a variables ambientales.

Se encuentran en lugares con alta cantidad de residuos orgánicos como puntos de basura, escombros y heces fecales húmedas, creando un ambiente favorable para la reproducción. Pueden alimentarse de diferentes plantas, líquenes, materia orgánica en descomposición y heces de animales.

En diferentes barrios de Pereira sus habitantes han dado a conocer la presencia de estos animales que, aunque parecen inofensivos, generan graves daños en los diferentes ecosistemas y ponen en riesgo la salud de los seres humana, pues son portadores de infecciones y enfermedades que llegan a ser letales para el ser humano, también pueden llegar a ser muy dañinos para las mascotas.

Kelly Johana Echeverry, profesional especializada de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, indicó a los medios de comunicación que “Es muy importante tener en cuenta que no se puede manipular estos animales porque son portadores de un hemato que transmite los roedores y pueden llegar a contagiarse muy fácilmente los seres humanos. Normalmente, las personas se están comunicando con la corporación para recibir una capacitación especifica de cómo hacer las recolecciones de este animal que es muy difícil de erradicar después de que este en un sitio.

Es importante resaltar que el control que se hace a este animal, debe ser manual y permanente para bajar los índices de proliferación del mismo”, explicó la profesional especializada de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Indicó además que el correcto manejo y disposición de los caracoles africanos inicia con el llamado de la comunidad a la autoridad ambiental, que realiza un proceso de capacitación sobre el manejo del animal y las acciones preventivas que se deben tener en cuenta, para que en otras ocasiones sea la misma comunidad quien de manera autónoma le de manejo a los caracoles que aparecen en los barrios.

“Nosotros damos una capacitación con práctica y posteriormente hacemos una recolección con la comunidad para que aprendan y sigan haciendo la tarea ellos mismo, para eso deben estar bien protegidas las manos con guantes para no tener contacto directo con el animal, se mete estos animales en unas bolsas rojas o unos recipientes específicos para la tarea, se aplica sal y cuando ya se acabe la recolección se hace unos rotos en la tierra evitando que sea en posos y corrientes cercanos de aguas y se meten todos estos animales allí y se aplica sal y se tapa”, manifestó Echeverry.

Se recordó también a la ciudadanía acerca de la importancia de no arrojar ni acumular basuras en los horarios o días que no corresponden a la recolección de la empresa de aseo, para evitar la proliferación del caracol en la ciudad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último