Se cumplió en el municipio de Santuario la última audiencia pública del año realizada por la Asamblea Departamental de Risaralda, en este espacio de participación ciudadana se abordaron temas que la comunidad calificó, como los de mayor relevancia en la región dado su nivel de problemática social, la salud mental, en especial para la población infantil y juvenil, al igual que las vías terciarias del municipio sede entre otros. Así fue como en la plenaria las autoridades locales y departamentales responsables de las temáticas tratadas, dieron respuestas y se comprometieron con la comunidad.
Para dar inicio a la jornada en la escuela, Sagrados Corazones, los habitantes de Santuario, escucharon a la secretaría de Infraestructura de Risaralda, sobre los avances y las obras pendientes en el territorio, allí un grupo de personas de la comunidad intervinieron con diversas solicitudes y pidieron celeridad en los procesos, al igual la atención a otras zonas que aún no han sido intervenidas y requieren que se haga con urgencia, pues hasta la vida de los habitantes del sector sea puesto en riesgo por las condiciones viales.
Por su parte el alcalde de Santuario, Adrián Bedoya, indicó que casi todo el municipio requiere atención pero algunas de las zonas más preocupantes son “Los Mangos, El Tambo y El Encanto, esta última nos comunica con el municipio de Apía, es estrictamente necesaria porque muchas personas trabajan o viven allá; también manifestó una gran preocupación en la vía de Oro Fino, ya que por esta se comunican más de 20 veredas y en esta vía se mueve gran parte de la producción rural, y preocupa ahora una pérdida de bancada”.
El despacho de Infraestructura departamental se comprometió con la comunidad quedando algunos con promesa de solución pronta, en cuanto a salud mental, la comunidad y las autoridades municipales, fueron insistentes en la preocupación frente, asegurando que en Santuario, los trastornos, la depresión, tendencias suicidas y drogadicción son crecientes, especialmente entre los niños y jóvenes, “estamos conscientes que debemos articularnos entre el departamento, el municipio y la ciudadanía para ejecutar acciones atiendan este problema, desconocemos muchos programas que se pueden aplicar, pero hoy se nos abre el panorama”, dijo el alcalde, Adrián Bedoya.
En un análisis epidemiológico realizado por una participante durante la audiencia, una estudiante de doctorado en salud, la psicóloga Lucy Nieto, contó que “estudié el comportamiento del suicidio en Caldas, Quindío y Risaralda, encontrando que Santuario es uno de los municipios con mayor índice, presentando además un riesgo relativo más alto para mujeres que para hombres, esto principalmente en zonas rurales campesinas, en donde la violencia de tipo psicológico es mayor”.
Basada en lo anterior la psicóloga Nieto, pidió a las autoridades en salud atención prioritaria en servicios de salud mental, con talento humano que tenga preparación en multiculturalidad para favorecer los procesos a partir del entendimiento de las costumbres y patrones que han permanecido en las zonas campesinas.
Para las respuestas a las necesidades de salud mental, desde la gobernación de Risaralda participó la profesional de la Secretaría de Salud, María Alcira Robayo, quien destacó los programas que están atendiendo esta problemática, al igual que contó los detalles más importantes que se están incluyendo en la formulación de la política pública de salud mental, en donde se incluye todo un componente que tendrá acción especial en las escuelas y colegios del departamento.
La diputada Paola Nieto, presidenta de la Asamblea de Risaralda, resaltó la importancia del espacio vivido, “es fundamental que en estas audiencias contemos con la comunidad y todo lo que tienen para contarnos, es así cómo podemos atender las problemáticas reales que se tienen, la conectividad vial es muy importante, pero haber hablado de la salud mental fue vital, necesitamos ante cualquier cosa, tener una sociedad sana desde su ser”.
En la audiencia pública y conjunta, lamentablemente, brilló la ausencia de 10 concejales de Santuario, contando únicamente con la participación del presidente de la corporación, el concejal Nelson Ariel Ochoa y el concejal Diego Mena.